martes, 5 de marzo de 2013

Práctica 13 Manejo, Cuidados y Mantenimiento de la Incubadora

OBJETIVO
Conocer las partes de una incubadora para que al igual que otros equipos de laboratorio aprender a darle el uso correcto evitando errores.

INTRODUCCIÓN
La palabra incubadora proviene de la palabra latina incubare que significa empollar. Es un equipo diseñado para mantener una cámara a temperatura, atmósfera y humedad controladas, con el fin de conservar organismos vivos en un entorno que resulte adecuado para su crecimiento. Entre las aplicaciones más comunes, se citan las siguientes: incubación de cultivos bacteriológicos, virales, micológicos, celulares, determinación de la demanda biológica de oxígeno (DBO) y conservación de biológicos.

Las incubadoras varían en complejidad y diseño. Algunas únicamente controlan la temperatura, mientras que otras, además, controlan la composición atmosférica. Dependiendo del diseño y las especificaciones requeridas, pueden encontrarse en el mercado incubadoras que controlan temperaturas desde los -10 °C y van hasta los 75 °C o un poco más. Con relación al control atmosférico, algunas incubadoras disponen de inyección de CO2 para lograr condiciones especiales de atmósfera, bajo las cuales se incrementa el crecimiento de diversas especies de organismos y células.

Práctica 12 Manejo, Cuidados y Mantenimiento de la Centrifuga

OBJETIVO
Conocer y aprender el debido uso que se le da a una centrifuga, así como los cuidados y manejo al utilizarla y cargarla de forma adecuada.

INTRODUCCIÓN
La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante una centrifugadora, la cual imprime a la mezcla un movimiento rotatorio de una fuerza de mayor intensidad que la gravedad, provocando la sedimentación del sólido o de las partículas de mayor densidad.





jueves, 7 de febrero de 2013

Práctica 11 Microscopio Estereoscopio

OBJETIVO
Conocer el uso indicado del microscopio estereoscópico así como sus partes y mantenimiento.

INTRODUCCIÓN
El microscopio estereoscópico o también llamado microscopio de disección corresponde básicamente a un microscopio compuesto de campo claro y de bajo aumento cuyos ejes ópticos presentan cierta oblicuidad entre sí, produciendo una imagen tridimensional clara de bajo aumento (normalmente entre 1,5X y 40X) y gran profundidad de foco.

El aumento alcanzado por este tipo de microscopio puede llegar hasta 200 X, pero con pérdida del efecto estereoscópico; dado el espesor de los objetos en estudio, generalmente utiliza iluminación por reflexión, presenta una distancia de trabajo entre 32 y 270 mm, apta para manipular el material en estudio. Se usa para observar objetos opacos relativamente grandes.

Los estereoscópicos  permiten hacer estudios de objetos y especímenes demasiado pequeños para ser estudiados a simple vista, pero demasiados grandes para ser estudiados bajo microscopio compuesto. Los estereoscópicos en muchas ocasiones son usados para disecar los especímenes o muestras, separando de ellas aquellas partes que serán examinadas mediante otros tipos de microscopía.


jueves, 31 de enero de 2013

Práctica 10 Manejo, Cuidado y Mantenimiento del Microscopio

OBJETIVO
El alumno conocerá las partes del microscopio así como las funciones, el cuidado, manejo y su utilidad en el laboratorio.


INTRODUCCIÓN
El microscopio es un instrumento indispensable en el laboratorio, se usa para aumentar el tamaño de la imagen aparente de los objetos, lo cual permite observar los detalles estructurales entre otros.

El microscopio óptico normal que se usa para observar bacterias y otros componentes celulares, es un microscopio compuesto, el cual es provisto de una fuente luminosa, una lente condensadora de luz que la dirige hacia el objeto a observar y dos juegos de lentes que ayudan a la amplificación de la imagen.

martes, 29 de enero de 2013

Práctica 9 Manejo, Cuidados y Mantenimiento de la Balanza Analítica

OBJETIVO
Aprender el uso correcto de las balanza tanto analítica como granataria.


INTRODUCCIÓN
Balanza Granataria
La balanza es un instrumento que mide la masa de un cuerpo o sustancia, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. Dependiendo del trabajo que se quiera realizar, se selecciona el tipo de balanza más adecuada en cuanto a sensibilidad y rapidez en la pesada. La sensibilidad de una balanza depende de su capacidad: una balanza diseñada para pesar kilogramos difícilmente tendrá la sensibilidad necesaria para tener reproducibilidad en pesadas de miligramos. En el laboratorio se utiliza la balanza para efectuar actividades de control de calidad –con dispositivos como las pipetas-, para preparar mezclas de componentes en proporciones predefinidas y para determinar densidad o pesos específicos.

viernes, 25 de enero de 2013

Práctica 8 Operaciones Básicas en el Laboratorio

OBJETIVO
Familiarizarse con el material y operaciones simples que se realizan más frecuentemente en el Laboratorio de Análisis Clínicos.

INTRODUCCIÓN
El dominio y automatización de estas operaciones facilita al Laboratorista concentrarse en su labor que supone conectar la información experimental que obtiene con los marcos teóricos existentes.
 

Las experiencias  tienen como finalidad introducir al alumno en las operaciones más frecuentes en un laboratorio químico tales como medida de sólidos y líquidos, trasvase de los mismos, etc. Así mismo, pretende iniciar al alumno en el manejo de los aparatos adecuados para todo ello y en las precauciones y cuidados que deben seguirse para manipularlos.

miércoles, 23 de enero de 2013

Práctica 7 Medición de volúmenes: Exactitud y precisión

OBJETIVO
Aprender a realizar mediciones exactas y/o precisas.



INTRODUCCIÓN
En los laboratorios es indispensable llevar a cabo mediciones exactas en cualquier proceso, pues una mínima variación puede modificar el resultado esperado. Existen varios dispositivos volumétricos que pueden estar calibrados o marcados en un solo punto como la pipeta y/o matraz volumétrico, o bien, graduado a todo lo largo de todo su volumen, como la bureta o probeta.

martes, 22 de enero de 2013

Práctica 6 Esterilización Manejo, cuidados y mantenimiento del autoclave

OBJETIVO
Conocer el procedimiento para la esterilización del material de Laboratorio.

INTRODUCCIÓN
La esterilización, procedimiento que consiste en destruir todos los gérmenes vivos que existan sobre los objetos o sustancias que se desean libre de ellos (asépticos). No se puede hablar de esterilización sin considerar el concepto de microorganismo. Un microorganismo es un agente microscópico vivo e imperceptible a los sentidos que generalmente está agrupado en colonias, aunque bien puede estar como una unidad formadora de colonias (U.F.C.), la que se desarrolla en un medio apropiado para formar colonias perceptibles. Los microorganismos pueden ser patógenos (productores de ciertas enfermedades) o inocuos (los habitualmente hallados en los alimentos, el aire, el polvillo ambiental, que no perjudica al hombre).


lunes, 26 de noviembre de 2012

Práctica 4 Material De Metal Y Porcelana

OBJETIVO
El alumno conocerá el material de metal y porcelana, su uso y limpieza.


INTRODUCCIÓN
En un laboratorio de química se utilizan diversos materiales de laboratorio; a aquellos que están constituidos principalmente por metal, se los denomina Material de metal.

La mayoría de estos materiales se emplean para sujeción de otros materiales.

Los materiales de porcelana no sólo son muy delicados y frágiles, sino que además tienen un costo bastante alto. Por eso se recomienda tener especial cuidado con los materiales de porcelana. Al terminar de ser usados deben limpiarse bien y esperar a que estén secos antes de volver a ser usados. Se ocupan para experimentos donde se utilizan temperaturas de hasta 1500 ºF.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Práctica 3 Material de Cristalería


OBJETIVO

El alumno conocerá el material de laboratorio de cristalería y su función.

En un laboratorio se utiliza una amplia variedad de instrumentos utilizados por los científicos que trabajan en el. Esto incluye tanto los dispositivos, los equipos especializados y el material de cristalería.
 
Todo Lab. Debe de estar bien equipado, con los instrumentos y materiales de cristalería y todo lo necesario para que sea funcional.
Entre el material de cristalería se cuenta con materiales para medir volúmenes, para transportar líquidos, para medir sólidos, entre otros; es de gran importancia mantenerlos en buen estado y libres de alguna impureza para su posterior uso, es por eso que deben conocer las técnicas adecuadas de limpieza y conservación de los materiales del laboratorio.